
Hospitales de la capital reportan marcada reducción de pacientes indocumentados
AGENDA56, SANTO DOMINGO.- En los principales hospitales públicos de la capital, se reportó baja asistencia de indocumentados en las emergencias y salas de consultas a tres días de haberse implementado el protocolo de control migratorio por la Dirección General de Migración (DGM).
El Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral informó que hubo una reducción de un 60 por ciento de asistencia de pacientes con estatus migratorio irregular en el centro médico.
Mientras tanto, el cobro de los servicios médicos continúa en «proceso de aplicación».
La dirección del Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora informó que desde la implantación de la medida se han operado cinco haitianos en condición irregular, mientras que dos permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sin familiares.
El costo ha sido asumido por el centro de salud debido a la falta de recursos económicos y seguro médico por parte de estos pacientes.
En el Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana, aunque no se emitieron cifras numéricas exactas, el personal médico le comentó a este diario que la disminución de pacientes indocumentados es notable luego de la aplicación de la medida para el control migratorio.
Asimismo, manifestaron que algunos extranjeros indocumentados aprovechan el turno de la noche para ser asistidos, por ser menos notable la presencia de agentes migratorios en ese horario.
En el Hospital Docente Doctor Francisco E. Moscoso Puello solo cinco haitianos están ingresados.
De acuerdo a declaraciones del director del centro médico, doctor Alex Rodríguez, el protocolo continúa aplicándose y la incidencia de indocumentados ha reducido considerablemente.
Mientras que a los que asisten, que son muy pocos, se les aplica el tarifario de costos médicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), a los que carecen de recursos económicos se les atiende y son exonerados del pago. Si alguno es indocumentado, se procede a solicitar el servicio de migración.
Rodríguez aclaró que el cobro corresponde a los insumos utilizados, y no al servicio prestado.