Internacionales

Dominicano se declara culpable de fraude electoral, robo de identidad y posesión ilegal de armas

FLORIDA- Carlos Abreu, de 36 años y residente de Sunrise, Florida, se declaró culpable en dos casos federales consolidados (24cr60155 y 25cr60015) de múltiples cargos graves, incluyendo fraude electoral, robo de identidad y posesión ilegal de armas.

Abreu admitió haber cometido los siguientes delitos: (1) declarar falsamente ser ciudadano de los Estados Unidos para registrarse para votar; (2) usar el nombre de un ciudadano estadounidense para votar; (3) poseer armas de fuego siendo un extranjero sin estatus legal; (4) hacer declaraciones falsas en apoyo de una solicitud de pasaporte; y (5) robo de identidad agravado.

Según la información presentada ante el tribunal, Abreu ingresó a los Estados Unidos sin ser inspeccionado y, en 2007, asumió la identidad de la víctima, identificada como «C.R.V.». Entre 2007 y su arresto en agosto de 2024, Abreu se hizo pasar por «C.R.V.» ante agencias gubernamentales federales, estatales y locales. La verdadera «C.R.V.», un ciudadano estadounidense residente en Puerto Rico, no conocía a Abreu.

Abreu obtuvo una licencia de conducir de Florida en 2007 bajo la identidad robada. Se registró para votar con el nombre de «C.R.V.» en 2016 y renovó su registro en 2020. Admitió haber votado en elecciones federales en 2016 y 2022. Abreu también confesó haber obtenido un permiso de portación oculta de Florida a nombre de «C.R.V.» y haber comprado cuatro armas de fuego. Además, reconoció que en 2021 intentó obtener pasaportes estadounidenses para sus dos hijas menores y para sí mismo, utilizando el nombre e información personal de «C.R.V.», todo ello sin autorización legal.

La sentencia de Abreu está programada para el 10 de junio de 2025 ante el juez de distrito de los Estados Unidos, David S. Leibowitz. Abreu enfrenta una pena máxima de quince años por el cargo de posesión de armas, diez años por los cargos de pasaporte, cinco años por los cargos de votación y un mínimo obligatorio de dos años por robo de identidad agravado. El tribunal determinará la sentencia final después de considerar las pautas de sentencia de los Estados Unidos y otros factores legales.

El anuncio fue realizado por el fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, Hayden P. O’Byrne, y el agente especial interino a cargo Michael Conklin de la Oficina de Campo de Miami del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La Oficina de Campo de Miami del DSS investigó el caso. La Oficina Residente del DSS en San Juan, Puerto Rico, y la ATF de Miami brindaron una valiosa asistencia. Las fiscales adjuntas de los Estados Unidos Brianna Coakley y Daniel Rosenfeld están procesando el caso. La fiscal adjunta de los Estados Unidos Nadya Z. Cheatham está a cargo de la confiscación de activos.

Publicidad

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba