
¿Sabías que el retrete tiene su propio día? Pues sí: es hoy
En el marco del Día Mundial del Retrete, Naciones Unidas vuelve a encender las alarmas sobre una crisis silenciosa pero devastadora: más de 3.400 millones de personas en el mundo aún viven sin acceso a retretes seguros. Esta efeméride, establecida en 2013 por la Asamblea General de la ONU, busca visibilizar la urgencia de garantizar servicios de saneamiento dignos, sostenibles y universales.
El saneamiento no es solo una cuestión de infraestructura: es salud pública, equidad de género, protección ambiental y dignidad humana. En países en desarrollo, la falta de retretes adecuados contribuye a la propagación de enfermedades mortales, afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas, y perpetúa ciclos de pobreza.
Este año, la conmemoración coincide con nuevas directivas europeas que obligarán a una inversión masiva en depuradoras y sistemas de tratamiento, reconociendo el saneamiento como pilar de sostenibilidad. En América Latina, sin embargo, los avances siguen siendo desiguales y fragmentados.
“Siempre necesitaremos el retrete”, recuerda ONU-Agua en su campaña oficial. “Independientemente de lo que nos depare el futuro, dependeremos del saneamiento para protegernos de enfermedades y mantener limpio nuestro entorno.”
En República Dominicana, donde aún persisten brechas significativas en zonas rurales y periurbanas, el Día Mundial del Retrete debería ser más que una efeméride: una interpelación directa a las autoridades sobre el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que exige agua y saneamiento para todos antes de 2030.





