
Pasajero sufrió derrame cerebral en vuelo; American Airlines deberá indemnizar con $11 millones
CALIFORNIA.- Un tribunal federal de California condenó a la aerolínea American Airlines a indemnizar con $11 millones de dólares a un pasajero que sufrió un derrame cerebral a bordo de un vuelo entre Miami y Madrid en noviembre de 2021.
El caso, que salió a la luz pública la semana pasada gracias a Business Insider, expone graves fallas en los protocolos médicos de la compañía aérea.
El afectado presentó la demanda en 2023 y, tras 6 días de juicio, el tribunal del distrito federal de California determinó que la empresa actuó con negligencia al no atender las señales de alerta antes del despegue. La sentencia concluyó que la tripulación ignoró advertencias claras sobre el estado de salud del pasajero, lo que derivó en un desenlace crítico durante el trayecto.
Un episodio previo en la puerta de embarque
El despacho de abogados Burns Charest, que representó al pasajero, detalló que este sufrió un accidente isquémico transitorio en la puerta de embarque del aeropuerto de Miami. En ese momento, perdió por unos minutos la capacidad de hablar y de mover parte de su cuerpo.
Su esposa, alarmada, notificó de inmediato a los miembros de la tripulación y al propio piloto sobre la situación. Sin embargo, la demanda sostiene que en lugar de consultar con la línea médica de la aerolínea o verificar si había un profesional de salud entre los pasajeros, el piloto optó por autorizar el despegue sin tomar precauciones adicionales.
Ya en pleno vuelo, y mientras el avión cruzaba el océano Atlántico, el pasajero sufrió un derrame cerebral severo. Ante la falta de un médico a bordo y con recursos limitados, la tripulación no pudo brindar la atención especializada que el caso requería.
Cuando la aeronave aterrizó finalmente en Madrid, el hombre fue trasladado a un hospital en estado crítico, donde permaneció ingresado durante más de 3 semanas. Posteriormente, fue repatriado a Estados Unidos mediante una ambulancia aérea.
La decisión del tribunal
El jurado concluyó que American Airlines incumplió los protocolos internos diseñados para este tipo de emergencias médicas, lo que configuró un claro caso de negligencia.
La primera resolución estableció una compensación de $13 millones en daños. Sin embargo, la cifra se redujo en un 27,5%, al asignarse una parte de la responsabilidad a los demandantes. La indemnización quedó en $9,6 millones, pero con intereses el monto final ascendió a $11 millones.
El fallo fue considerado una victoria significativa para el pasajero y su familia, quienes argumentaron que la aerolínea pudo haber prevenido la gravedad de la situación con una evaluación más rigurosa antes de despegar.
Consultada por Business Insider, American Airlines declinó hacer comentarios sobre la sentencia. No obstante, el fallo genera un nuevo cuestionamiento público sobre los procedimientos internos de la aerolínea y su capacidad de respuesta frente a emergencias médicas en vuelos de larga distancia.
Este caso también refuerza el debate sobre la responsabilidad de las compañías aéreas en situaciones críticas, especialmente en rutas trasatlánticas, donde el acceso a hospitales es prácticamente imposible durante varias horas.
Expertos señalan un precedente legal
Abogados especializados en derecho aeronáutico consideran que este fallo podría sentar un precedente en Estados Unidos y abrir la puerta a que otros pasajeros afectados por emergencias médicas busquen compensaciones similares.
Además, subrayan la importancia de que las tripulaciones reciban capacitación constante y de que las aerolíneas refuercen la implementación de sus protocolos médicos. Aunque la mayoría de las compañías dispone de botiquines avanzados y canales de comunicación con médicos en tierra, la decisión final recae en los pilotos.
En este caso, la falta de acción del comandante de vuelo fue determinante para que el tribunal encontrara a American Airlines responsable. Según el jurado, el piloto no debió permitir el despegue tras los síntomas iniciales del pasajero.
El incidente pone de relieve un riesgo latente en los vuelos de larga duración: la imposibilidad de aterrizar de inmediato cuando surge una emergencia grave. Organizaciones de consumidores han pedido revisar los protocolos de salud en la industria aérea para garantizar que situaciones como esta no se repitan.
La sentencia contra American Airlines no solo obliga a la compañía a pagar una indemnización millonaria, sino que también plantea un desafío mayor para el sector: demostrar que la seguridad y el bienestar de los pasajeros son una prioridad real y no una simple formalidad en los manuales de operación.