
Especialistas CMDSiglo 21 brillan en XXVII Congreso de Obstetricia y Ginecología
Tres médicos especialistas del staff del Centro Médico Docente Siglo 21, brillaron con sus exposiciones en el XXVII Congreso de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, Ciencia y Compromiso por la Salud Materna, celebrado el pasado fin de semana en Punta Cana, República Dominicana.
Se trata de los especialistas, doctores Ramón Mena Rivas, quien habló sobre “Manejo oportuno de la hipertensión crónica y la crisis hipertensiva en el embarazo”.De su lado el doctor Eduard Ventura, representando el Comité de Espectro de Placenta Acreta, verso sobre el tema Guía de Manejo del Acretismo Placentario.
Asimismo, el doctor Herisardy Muñoz, en representación del Departamento de Cirugía Endoscópica Ginecológica, “Manejo laparoscópico de las masas pélvicas”.
Este es el más grande evento internacional en su área, que se realiza en este país en donde se hace una actualización en los últimos avances para el cuidado de la madre, el feto y el recién nacido
En su disertación, el doctor Ramón Mena, médico ginecólogo-obstetra, materno fetal, manifestó que la hipertensión arterial en la madre, es importante controlarla desde el inicio, para reducir riesgos para la madre y el feto, como preeclampsia, restricción del crecimiento fetal y parto prematuro.
“Es importante el monitoreo regular de la presión arterial, uso de antihipertensivos seguros en embarazo, control de la ingesta de sal y peso, evaluación periódica de la función renal y proteínas en orina”, son esas algunas recomendaciones para tener un feliz término para la madre y el feto según expresó el galeno.
Por su parte el doctor Eduard Ventura, enumeró los primeros pasos a seguir para el manejo del acretismo placentario, que se trata de una condición grave en el embarazo donde la placenta se adhiere anormalmente a la pared uterina, penetrando mas profundamente de lo normal.
Según el experto para manejar esta patología, debe diagnosticarse con un historial clínico, en donde se hurgue sobre antecedentes de cesaría previa, curetajes uterinos y placenta previa. Los procedimientos recomendados son ecografíatransabdominal y transvaginal en donde se busca placa placentaria incrementada, lagunas placentarias y evidencia de la separación de la placenta. Además, en casos de diagnósticos dudosos se puede acudir a realizar una resonancia magnética.
De su lado el doctor Herisardy Muñoz, habló sobre el Manejo Laparoscópico de las masas pélvicas, resaltando que es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, para diagnosticar y tratar masas en la región pélvica. Esta técnica permite visualizar los órganos pélvicos y, cuando es necesario, realizar procedimientos quirúrgicos como la extirpación de quistes o tumores, o la toma de biopsias.