Nacionales

¿Cuánto bajan los homicidios en República Dominicana si sacamos a los haitianos?

AGENDA56, SANTO DOMINGO.- Hasta mayo de 2025, la República Dominicana acumula una tasa de homicidios de 8.4 por cada 100,000 habitantes. El dato coloca al país por muy por debajo del promedio latinoamericano, que ronda los 19 homicidios por cada 100,000 habitantes, y lo acerca a países con niveles de violencia intermedia como Filipinas o Uruguay.

Un informe de InsightCrime.org, publicado en 2024, coloca a las Islas Turcas y Caicos como el territorio más violento de la región, con una tasa de 103.1 homicidios por cada 100,000 habitantes. Le siguen Haití con 62.0, San Cristóbal y Nieves con 59.8, y San Vicente y las Granadinas con 53.7.

En comparación, la tasa dominicana luce baja y controlada, incluso frente a países como Trinidad y Tobago (45.7), Santa Lucía (42.8), Jamaica (40.1), Surinam (29.9), Las Bahamas (29.7) o Belice (21.7). También se encuentra por debajo de Barbados (17.7), Puerto Rico (15.3) y Guyana (14.1).

Pero la Policía Nacional ha presentado como un cálculo relevante, la tasa de homicidios relacionados con muertes de ciudadanos haitianos que de manera desagregada sería de aproximadamente 1.54, mientras que llama «tasa nacional», a las muertes de dominicanos, la que según la Policía se reduciría a 6.86. Bajo esa mirada, el país parecería mucho más seguro.

La cifra se acercaría a la media mundial, que ronda los 6.2 por cada 100 mil. La pregunta es, ¿cómo son las muertes por homicidios en el país?

De los 534 homicidios ocurridos entre enero y mayo de 2025, el 43.9 % tuvo como origen conflictos sociales entre personas: peleas, discusiones, ajustes personales.

Solo el 26.5 % respondió a hechos delictivos clásicos, como asaltos o actividades criminales organizadas. El 20.5 % ocurrió durante acciones legales, que es el nuevo término que la Policía utiliza sustituyendo la expresión intercambio de disparos.

 
 
 
Publicidad

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba