Compró ticket de lotería, se lo dio a guardar a una amiga, ganó y ella se quedó con todo el premio
ESPAÑA.- La Lotería de Navidad, una de las tradiciones más esperadas en España, no solo trae alegría y esperanza, sino también historias insólitas.
Este es el caso de Pío y Marina, 2 amigos cuya relación se vio gravemente afectada por la supuesta desaparición de un ticket premiado del Sorteo Extraordinario de Navidad de 2021.
El conflicto escaló hasta los tribunales, dejando importantes lecciones sobre la necesidad de formalizar acuerdos en la compra de billetes compartidos.
Los hechos: la desaparición del billete ganador de lotería
El 22 de diciembre de 2021, Pío aseguró haber comprado un décimo en un bar de Aizarnazabal y entregárselo a Marina para que lo guardara. El supuesto acuerdo era repartir el premio al 50% si resultaba ganador. Según la versión de Pío, el número fue uno de los premiados, pero cuando intentó reclamar su parte, Marina negó tener el billete y rechazó cualquier acusación de apropiación indebida.
La situación llevó a Pío a presentar una denuncia, desencadenando una investigación judicial. Consciente de la falta de pruebas contundentes, solicitó un análisis dactiloscópico de los billetes premiados vendidos por la Administración de Loterías N.º 1 de Azkoitia. Su objetivo era demostrar que sus huellas dactilares estaban en el décimo en cuestión. Sin embargo, el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Azpeitia desestimó la petición en enero de 2023, calificándola como “impertinente e inútil”.
El tribunal justificó su decisión argumentando que habían pasado más de 2 años desde el sorteo, lo que complicaba cualquier verificación. Además, no existían testigos que corroboraran la versión de Pío. Para agravar la situación, el propio denunciante había mostrado dudas sobre si realmente compró el décimo.
Pese a estas limitaciones, Pío mantuvo que la prueba dactiloscópica era crucial para sustentar su reclamación. También presentó mensajes de WhatsApp en los que, según él, Marina admitía haber recibido el décimo. Asimismo, apuntó contradicciones entre las declaraciones de Marina, su pareja y otros testigos, quienes aseguraron que la investigada tenía varios décimos premiados que no se vendieron en el lugar que ella indicaba.
Finalmente, la Audiencia Provincial ratificó la decisión del juzgado instructor. Consideró que la prueba solicitada era desproporcionada, tanto por la magnitud de los recursos necesarios como por el tiempo transcurrido desde el supuesto incidente. El tribunal también subrayó que no existían elementos suficientes para confirmar que Pío había adquirido el billete de lotería. Ante estas circunstancias, el recurso fue desestimado, dejando el caso cerrado sin resolver el paradero del ticket.
Este caso destaca la importancia de formalizar cualquier acuerdo relacionado con la compra de lotería compartida. Aunque parezca innecesario, un simple documento firmado puede prevenir disputas y garantizar la tranquilidad de todas las partes. Aquí algunas recomendaciones clave:
1) Fotocopiar el billete: Cada participante debe recibir una copia firmada con su nombre, identificación oficial y la cantidad aportada.
2) Establecer acuerdos claros: Define por escrito las condiciones del reparto en caso de ganar.
3) Conservar pruebas: Mensajes, recibos o cualquier documento que respalde el acuerdo pueden ser útiles en caso de conflicto.
4) Usar aplicaciones específicas: Existen herramientas digitales que permiten gestionar loterías compartidas de forma segura y transparente.
La historia de Pío y Marina demuestra que la confianza entre amigos o familiares no siempre es suficiente para evitar malentendidos o acusaciones. Aunque nadie quiere imaginarse en una situación similar, la precaución puede evitar problemas legales y emocionales.